Esta ópera prima registró con dolorosa fidelidad el estado de ánimo de una juventud que había atravesado el peronismo, el golpe de 1955 y la posterior decepción que supuso el gobierno de Frondizi. Sus personajes creen estar de vuelta de todo, dominados por el cinismo y el aburrimiento, y tienen una vida sexual visible, ajena a convenciones e hipocresías, cosa insólita para los personajes del cine argentino. Este título emblemático de la renovación del 60 se verá en una espléndida copia gestionada a partir del negativo original, supervisada por su director de fotografía Ricardo Aronovich. ( Malba)
Ficha técnica
Los jóvenes viejos (Argentina, 1962) de Rodolfo Kuhn, c/María Vaner, Alberto Argibay, Emilio Alfaro, Jorge Rivera López, Marcela López Rey. 102’.
Sinopsis
Tres jóvenes (un estudiante crónico, un publicitario que aspira a dirigir películas y un cínico sin compromisos) están unidos, más que por la amistad, por el tedio y la insatisfacción. Un viernes salen con la intención de ir al cine. En el camino «levantan» a tres muchachas, van a bailar y pasan la noche con ellas. Durante el siguiente fin de semana en Mar del Plata, donde se relacionan con esas tres hermosas aunque aburridas mujeres, intentan llenar su vacío

Película de Argentina en blanco y negro dirigida por Rodolfo Kuhn y protagonizada por María Vaner y Alberto Argibay. Fue estrenada en Buenos Aires el 5 de junio de 1962 y resultó ganadora del Cóndor de Plata como mejor película de 1963. Gran parte de la película se filmó en la ciudad de Mar del Plata, con escenas de exteriores en Playa Grande, la Barranca de los Lobos, etc.
Los jóvenes viejos es una película precursora de lo que en esa década habría de llamarse «el nuevo cine Hispanoamericano». Rodolfo Kuhn, junto a otros directores de cine argentinos como Manuel Antín, Fernando Ayala y Leopoldo Torre Nilsson, plantearon por ese entonces un cine más denso y concentrado en los conflictos existenciales urbanos, el abordaje estaba muy influido por la filosofía existencialista, por la Nueva Moral Sexual, el psicoanálisis y la consolidación en Argentina de una gran clase media urbana nativa aunque de muy recientes orígenes europeos.


Esta película aborda, precisamente, la emergencia desde fines de la década de 1950 de la juventud como sector social con dinámica y conflictos específicos, en todo el mundo, y el modo en que ese proceso se desarrollaba en la Argentina. Asimismo se arroja una mirada sobre la cultura de masas con algunas secuencias en un estudio de televisión (Canal 7 de Buenos Aires) y sets publicitarios, motivadas por el trabajo de los protagonistas; es un tema sobre el que volverá más decididamente la siguiente película de Kuhn, Pajarito Gómez (1965), que constituye una poderosa sátira de la industria discográfica.
Reparto y Equipo


Los Jóvenes Viejos (1962) Rodolfo Kuhn pelicula completa
Premios
Premios Cóndor de Plata (1963): mejor película.
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata (1962): Premio FIPRESCI
No se han encontrado comentarios