Wilhelm Wim Ernst Wenders es un guionista, productor, actor y director de cine alemán que también ha trabajado en los Estados Unidos.

Parte de la banda de sonido de la película alas del deseo.

La película de Wim Wenders donde Damiel, un ángel, junto con su compañero Cassiel recorren Berlín en un momento muy especial, 1987, poco tiempo antes de la caída del muro que dividía en la ciudad dos regímenes sociales, el de la estalinista República Democrática Alemana y la República Federal Alemana, capitalista

En sin duda una de las películas más bellas y conmovedoras de Wenders, junto con su secuela, Tan lejos tan cerca.

Estudió parcialmente medicina y filosofía en la universidad de Friburgo de Brisgovia (en un momento llegó a planear convertirse en sacerdote), luego hizo fotografía. Estuvo a los 21 años en un curso (1966) en París, iba diariamente a la filmoteca y veía el nuevo cine. En 1967 finalmente comenzó a estudiar en la Escuela de Cine y Televisión de Múnich, que se abría ese año.​ De 1967 a 1970, Wenders frecuentó la Hochschule für Film und Fernsehen en Múnich, y ya en 1967 realizó su primer corto Escenario (Schauplätze).

Su primer largometraje lo realizó al acabar la carrera, Verano en la ciudad; dura tres horas y trata de un hombre que sale de la cárcel, y empieza a viajar sin meta. El segundo es El miedo del portero ante el penalty, 1972, sobre una novela de Peter Handke, de quien se sentirá cerca toda su vida, desde 1967, y con el que trabajará una y otra vez. Desde entonces hará una película al año.

En 1998 filmó, con un grupo reducido, Buena Vista Social Club, sobre un grupo de olvidados pero legendarios músicos cubanos, cuyas edades oscilaban entre los 60 y 80 años. Este documental registra el regreso a Cuba del músico estadounidense Ry Cooder, momento en el que se reúne con el vocalista cubano Ibrahim Ferrer y el resto de los músicos para grabar un álbum. Este singular documento recoge a los músicos en el estudio donde les registraban y además rastrea sus vidas en una La Habana filmada evocadoramente.

Reseña : En 1996, Ry Cooder viaja hasta Cuba para grabar un álbum con sus compañeros de Buena Vista Social Club. Ese histórico momento es grabado por el cineasta alemán que inmortaliza todos los pasos de los “super-abuelos”. Desde La Habana hasta Nueva York, este documental se va de gira con Buena Vista Social Club.

Entre sus últimas producciones, está el largometraje rodado en formato digital Llamando a las puertas del cielo (2005). En septiembre de 2009, estaba a punto de empezar a rodar con su amiga Pina Bausch un documental en 3-D sobre el modo de observar el mundo de esta coreógrafa, pero, tras dos años de preparación, esta murió.

Pese a todo, llegará a filmar Pina en 2011 con el apoyo de los miembros de la compañía de esa artista (el «Wuppertal Dance Theatre»), que insistireron en seguir, como un homenaje a la gran creadora de la danza actual. Se pusieron como condición no poner datos biográficos ni hacer entrevistas con conocidos, sólo basarse en sus coreografías

El cineasta Wim Wenders captura a bailarines en movimiento como un homenaje a la coreógrafa Pina Bausch.

Espero disfruten del tema musical y de la historia resumida de este cineasta Alemán

LA CALESITA AZUL